26/05/2004
Recomendaciones de una experta en el uso de productos naturales al alcance de la mano
Dicen que el rostro es la carta de presentación de una persona, sea
hombre o mujer. Por lo que la experta en belleza Rosy López, creadora
de la línea de productos naturales Secretos Naturales, brinda una serie
de consejos para mantenerlo limpio de impurezas, puntos negros, espinillas y
evitar así la piel reseca. Además, y según la experta,
el tener el cutis descuidado produce arrugas que avejentan la piel.
La belleza está relacionada a la salud. Por lo tanto, empiece limpiando
el organismo por dentro. Para eso tome por lo menos ocho vasos de agua, con
lo cual va a mejorar el funcionamiento del organismo. Dice López:
No vaya a cometer el error de exprimirse los barros y las espinillas,
porque con eso provocará cicatrices en el rostro para siempre.
Asimismo, recomienda conseguir una buena loción astringente preferiblemente
hecha a base de perejil italiano o de yerbabuena o la combinación de
ambos. Esta loción va a retirar todas las impurezas que se acumularon
durante el día.
Existen en el mercado cremas exfoliadoras, las cuales ayudan a abrir
los poros y limpiarlos profundamente, como también a sacar todos los
cúmulos (puntos negros). Recomiendo las que están hechas a base
de arroz, pero que sean naturales. También, las hay compuestas de hojuelas
de avena, con aceite de almendras.
Mascarilla efectiva
López aseguró que una buena mascarilla para la piel, mientras
más natural sea, mejores resultados logra.
Es mucho mejor prepararnos una mascarilla de barro puro, pero no piense
que es el que encuentra en su patio, sino el barro de arcilla, el cual retira
las células muertas, reafirma los tejidos, cierra los poros y refresca
la piel.
Se recomienda que este tipo de mascarilla se aplique una vez por semana, y
después de cierto tiempo se notarán cambios muy favorables en
el rostro.
Recuerden que los tratamientos naturales son lentos pero efectivos,
concluyó la experta.
© Copyright 2003 Lozano Enterprises. All Rights reserved.
17 de marzo de 2004.