22/07/2004
Las caídas y golpes en los deportistas son bastante frecuentes, que hacen los chilenos ante ellas en la siguiente nota de SaludActual
María Paz Crisóstomo Hadi, Periodista SaludActual.
La actividad física en nuestro País, en un gran porcentaje es
realizada solo los fines de semana, por eso, los deportistas amateurs no tienen
un acondicionamiento óptimo para realizar cualquier tipo de deporte;
se lesionan fácilmente y en la mayoría de los casos no van al
médico por un golpe o caída, se automedican, soportando muchas
veces un dolor crónico que puede ser el indicio de algo más severo.
El doctor Francisco Vergara, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina del
Deporte sostiene que "en ningún caso el dolor es algo natural. Puede
haber molestias que se producen en ciertos momentos de la actividad deportiva,
pero el dolor es distinto. Es un daño que se provocó y que debe
ser tratado".
Sin lugar a dudas que los beneficios del deporte son muchos; permite la oxigenación
del organismo, liberar energías, mejorar la circulación sanguínea,
prevenir la obesidad, disminuir la presión arterial y combatir la depresión,
entre otras cosas . Concientes de estos beneficios, en la actualidad, un gran
número de personas practican ejercicios. Sin embargo, la actividad física
implica ciertos riesgos, sobre todo cuando no se practica correctamente o se
desconoce las propias limitaciones .
Deportistas aficionados como profesionales, saben que un pequeño descuido,
ya sea un mal calentamiento o un accidente, pueden llevarlos a sufrir algún
tipo de lesión . De hecho, seis de cada diez personas que comienzan un
programa de ejercicios lo abandonan a las seis semanas debido a una lesión,
definida como todo daño corporal que limita la actividad o que produce
un nivel de incapacidad al deportista .
Pero para una recuperación total y libre de consecuencias colaterales,
es primordial seguir el tratamiento con un médico y sus indicaciones.
Lo que la mayoría de los deportistas de fin de semana de nuestro país
no hace. Thomas Grobb, esquiador profesional señala " en el deporte
amateur no deberían existir problemas si se saben bien las reglas del
lugar, se usa el equipo adecuado y si se han hecho asesorar por especialistas,
pero al parecer esto no es así, provocando lesiones en quienes practican
la actividad física".
Respecto a la automedicación, el doctor Francisco Vergara afirma que
"además de los efectos colaterales de esta práctica, las
lesiones producidas se pueden hacer crónicas, ir progresando y provocando
un mayor daño estructural, lo que lleva a que la recuperación
sea más larga o a veces que sea irreversible.
La encuesta "Deportistas Informales y Automedicación" realizada
por la consultora Vox Populi a 415 deportistas de fin de semana de Santiago,
mayores de 18 años, de nivel socioeconómico ABC1, reveló
que el 45% de los encuestados realiza deportes al menos una vez a las semana,
y si bien el 42% dice que lo hace por salud, el 74% sostiene que ha sufrido
dolor suave producto de alguna actividad deportiva. Sin embargo, sólo
el 16% visita al doctor ante esta situación.
En este sentido, la directora de Vox Populi, Patricia Galilea sostuvo que hay
que tener cuidado con la automedicación, pues "según los
datos arrojados por la encuesta, al enfrentar dolor producto de una lesión
deportiva, la mayoría relativa de los encuestados se automedica antiinflamatorios.
Paradójico si se toma en cuenta que el 28% dice haber experimentado dolor
estomacal, gastritis y/o úlcera gástrica luego de haber tomado
algún antiinflamatorio".
Las consecuencias de una lesión y de la automedicación recién
son consideradas por los afectados cuando éstas los inhabilitan para
continuar con su vida normal, de hecho el 21% de los encuestados dice haber
faltado alguna vez al trabajo o haber cancelado un compromiso social por un
dolor no tratado, pero el 82% sostiene que si haces deportes debes saber cómo
tratar una lesión.
Galilea destaca el hecho que 56% de los encuestados, dice estar de acuerdo
con que sólo es necesario ir al doctor cuando la lesión no le
permite continuar con sus actividades habituales, pues anteriormente señalan
que el deporte lo practican por salud, "sin embargo muchos esperan la inhabilitación
o que el dolor aumente para ir al médico".
Por último, frente a una lesión deportiva de cualquier tipo;
lo primero que se debe hacer es colocar hielo en la parte afectada, reposar
y detectar la intensidad del dolor si es intensa acudir al médico y por
ningún motivo automedicarse, ya que el deporte es salud, no lo transforme
en una enfermedad.