14/05/2009
Una investigación de la Universidad de Texas en Estados Unidos, indicó que los cereales con leche ayudan al organismo a recuperarse tras el ejercicio.
El estudio publicado por la revista ?Journal of the International Society of Sports Nutrition?, divulgado posteriormente por le sitio español ?Europapress?, indagó sobre los efectos fisiológicos de los alimentos después del ejercicio.
Los especialistas, analizaron a 12 ciclistas entrenados, 8 hombres y 4 mujeres, para luego comparar con otros estudios de nutrición deportiva. Después de un periodo de calentamiento, los sujetos corrían en bicicleta durante dos horas a un ritmo normal, en vez de las pruebas extenuantes que efectúan frecuentemente.
Según sostuvo el autor del estudio, el doctor Kammer, "nuestro objetivo era comparar el consumo de cereales integrales junto con leche, un alimento normal, y las bebidas deportivas, después del ejercicio moderado. Queríamos comprender sus efectos relativos sobre la recuperación de glucógeno y la síntesis de proteínas en el individuo medio".
Por otra parte, el equipo de científicos explicó que la recuperación de glucógeno, o el reabastecimiento de la energía muscular inmediata, eran tan óptimos como antes del ejercicio después del consumo de cereales integrales, incluso ayudaban a mejorar la síntesis de proteínas.
Conjuntamente, el facultativo aseguró que "los cereales y la leche desnatada son una opción más barata que las bebidas deportivas. La leche proporciona una fuente de proteínas de fácil digestión y alta calidad, que puede promover la síntesis de proteínas y la adaptación al ejercicio, lo que los convierte en una opción de recuperación atractiva para aquellos que quieran recuperar la energía en casa".
Para finalizar, los expertos determinaron que, para los atletas aficionados y los individuos moderadamente activos que tratan de mantenerse en forma, consumir cereales con leche descremada, al volver de realizar ejercicio podría ser bastante más beneficioso que ingerir bebidas deportivas, además es mucho más asequible.