09/07/2010
Pese al entusiasmo que causa el ver el eclipse solar total, se deben tomar las precauciones para evitar daños en la vista.
Con ansias se espera el eclipse solar total que se producirá este domingo 11 de Julio, el cual será visto en el sur del Océano Pacífico incluido Isla de Pascua y el sur de Chile. Exactamente 19 años después vuelve a ocurrir un fenómeno como este.
El eclipse, sobre todo para los niños y aquellos fanáticos de la vía láctea, es un hecho novedoso, ya que para que la luna esté en conjunción inferior y el sol se encuentre entre unos 18°31' y 15°21' de uno de los nodos de la órbita lunar pueden pasar entre 200 y 300 años.
Aunque poco se sabe de los serios problemas que puede traer esto, la Dra. Oftalmóloga Marlene Vogel, del Centro Oftalmológico Puerta del Sol advierte que "La exposición a la radiación ultravioleta mantenida en el tiempo es capaz de inducir daño tanto a la superficie ocular como a las estructuras internas. Los daños dentro del ojo incluyen las cataratas y la degeneración macular relacionada a la edad, donde existe una asociación entre la exposición solar y el daño retinal además de varios tipos de cáncer retinal"
La especialista del Centro Oftalmológico menciona que mirar el eclipse sin protección es algo sumamente riesgoso y que lo único que protege la vista de los rayos solares son aquellos lentes solares con filtro UV especiales para mirar el eclipse, además recalca que todos aquellos "lentes caseros" pueden causar un daño irreparable ya que puede producirse en el ojo el efecto lupa, produciendo quemaduras graves en la retina.
Para concluir recomienda que los padres sean conscientes de que el daño en los niños es aún mayor ya que al igual que la piel, los tejidos son más sensibles que en los adultos.