Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-04




Conozca más sobre: El Síndrome del corazón roto

31/03/2009

Síndrome de corazón roto, es un trastorno que puede ser provocado por un evento estresante o emocional, como la pérdida de un ser querido.

Conozca más sobre: El Síndrome del corazón roto

Según revelaron investigadores en los Estados Unidos, a la prestigiosa revista ?American Journal of Cardioloy?,  es posible morir de desolación a causa de un corazón roto. Los síntomas son muy parecidos a los de un ataque cardíaco, pero éste puede ser reversible cuando se trata.

El artículo fue recogido por el sitio ?Infobae?, donde los expertos sostiene, que el llamado síndrome de corazón roto, conocido médicamente como cardiomiopatía de Takotsubo, es un trastorno que puede ser provocado por un evento estresante o sumamente emocional, como la pérdida de un ser querido, malas noticias familiares, una pelea doméstica, enfermedad física grave o un accidente automovilístico.

Como  señalan los científicos, los síntomas son muy similares a los de un ataque cardiaco, con dolor en el pecho y dificultad para respirar. El síndrome de corazón roto, por lo general se da  por un aumento en el nivel de hormonas relacionadas al estrés y al parecer es temporal y completamente reversible, cuando se logra diagnosticar con prontitud.

La investigación analizó a 70 pacientes diagnosticados con el síndrome entre 2004 y 2008 en dos hospitales en Rhode Island. Donde el 65 por ciento, de los examinados eran  casi todas mujeres posmenopáusicas. Las que habían pasado por una situación de estrés físico o emocional y mostraban síntomas de infarto.

En tanto, el  20 por ciento, de pacientes que se encontraban en estado grave y  necesito de un  tratamiento de emergencia para mantenerlas con vidas. Seis de los pacientes fueron sometidos a desfibrinación y cardioversión de emergencia, logrando una total recuperación.

Uno de los responsables del estudio, doctor Richard Regnante, aseguró que "para los cardiólogos y médicos de la sala de emergencias puede ser difícil diagnosticar y tratar a estos pacientes". Añadiendo  el facultativo que "es necesario entender mejor el proceso de la enfermedad para poder desarrollar tratamientos más efectivos y estrategias a corto y largo plazo".

Para finalizar el informe indicó que este hallazgo podría ayudar a los especialistas a controlar mejor a los pacientes que llegar al hospital con el trastorno. No obstante, aclara  que falta bastante por conocer e investigar  sobre el síndrome.

Concluyendo, además que  el trastorno no es fatal, siempre y cuando se apoye al paciente con medicamento, respiradores y desfibrinadores en las primeras 48 horas desencadenado del trastorno.

Comentarios [0]

Comentar la noticia