Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-05




Con cuidados adecuados se pueden evitar enfermedades transmitidas por mascotas

06/08/2009

El 70% de los hogares chilenos tiene mascotas conviviendo con el grupo familiar. De este porcentaje, el 5% tiene animales exóticos que requieren manejos especiales. Con un cuidado responsable se pueden evitar enfermedades que las mascotas transmite

Con cuidados adecuados se pueden evitar enfermedades transmitidas por mascotas

Con las exposiciones de expertos provenientes de España, Inglaterra y Chile, se realizó el Symposium  Zoonosis - CVBD organizado por la División Animal Health de Bayer, donde se revisaron diversos casos de enfermedades parasitarias e infecciosas transmitidas por mascotas y animales domésticos.

En el mundo están descritas más de 200 zoonosis (enfermedades infecciosas que pueden afectar al hombre así como a los animales y puede transmitirse entre especies diferentes), pero en los últimos años han aparecido zoonosis emergentes, que afectan al ser humano.

?La tiña, la sarna y la popularmente llamada ?enfermedad del arañazo del gato? son algunas de las enfermedades que una persona puede llegar a contraer a causa del descuido con una mascota?, dijo la Médico-cirujano, Infectóloga Pediátrica de la Universidad Católica, Katia Abarca. Agregó que ?nuestra idea como científicos no es desincentivar el tener mascotas, ya que todos conocemos los beneficios de que existan en nuestras vidas, sino destacar que hay males que se pueden prevenir gracias a la tenencia responsable de ellas?.

Según la pediatra, el 70% de los hogares chilenos tiene mascotas conviviendo con el grupo familiar. De este porcentaje, el 5% tiene animales exóticos, los que requieren cuidados especiales. Ambas cifras ayudan a dimensionar la importancia de una buena prevención familiar y un pronto diagnóstico médico.

Estudios realizados por la Universidad Católica señalan que el 85% de los gatos chilenos ha estado en contacto con la bacteria Bartonella henselae, responsable de la ?enfermedad del arañazo del gato?. Esta bacteria provoca inflamaciones en los ganglios que muchas veces pueden ser confundidas con paperas, tumores u otro tipo de inflamaciones, por eso la relevancia de un diagnóstico oportuno.

Todo esto se puede prevenir de manera muy fácil, aclaró la Dra. Abarca: ?Basta mantener a los gatos con la uñas cortadas y lavarse con agua y jabón la herida en el caso de un rasguño y cada vez que estemos con un gato?.

En el caso de los perros, en su gran mayoría son afectados, en algún grado, por pulgas y garrapatas, importantes medios de transporte de enfermedades que afectan al ser humano.

Lo importante es articular medidas preventivas que aseguren un entorno sano y evitar los riesgos de enfermedades que se trasmitan entre animales y humanos.

Comentarios [0]

Comentar la noticia