Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-04




Comer carnes rojas podría eleva el riesgo de mortalidad

24/03/2009

Alimentarse en exceso con carnes rojas aumentaría el riesgo de padecer cáncer o enfermedades cardiacas.

Comer carnes rojas podría eleva el riesgo de mortalidad

La investigación publicada por la revista ?Archives of Internal Medicine?,  sostuvo que los individuos que comen más carne roja y carne procesada presentan mayor riesgo de mortalidad, ya que aumenta el riesgo de padecer cáncer o enfermedades cardiacas.

Según el estudio efectuado por  del Instituto Nacional del Cáncer en Rockville, en  Estados Unidos,  y recogido por el diario  Español, ?Europapress?, examinaron la relación entre consumo de carne y riesgo de mortalidad entre más de 500.000 individuos.

Los participantes, que  fueron analizados tenían entre 50 y 71 años cuando comenzó el estudio en 1995 y respondieron un cuestionario de frecuencia alimentaria para estimar el consumo de carnes blancas, rojas y procesadas. Posteriormente, se les hizo un seguimiento durante 10 años.

Durante el transcurso de la investigación, fallecieron 47.976 hombres y 23.276 mujeres. Comprendiendo a la quinta parte de los encuestados, que consumían la mayor cantidad de carnes rojas, una media de 62,5 gramos por 1.000 calorías al día. Confirmando,  que los decesos  se produjeron por enfermedad cardiaca y cáncer; más que aquel quinto del grupo que comía menos carne roja, con una media de 9,8 gramos por 1.000 calorías al día.

Esta misma relación, se dio con los dos grupos que comían la mayor cantidad de carne procesada frente a los que ingerían la menor cantidad, unos 22,6 gramos frente a 1,6 gramos por 1.000 calorías al día. En cuanto a las carnes blancas, los que consumían grandes cantidades tenía un riesgo significativamente menor de mortalidad por cáncer u otras causas.

Lo que indicaría que el 11 por ciento de las muertes en hombres y el 16 por ciento en mujeres podrían evitarse si se disminuyera el consumo de carne roja a los niveles más bajos.

Los expertos, aseguraron que existen varios elementos por los que la carne podría estar relacionada con la mortalidad. Cómo los componentes cancerígenos que se forman durante la preparación de la carne a altas temperaturas.

Por otra parte, la carne es también una importante fuente de grasa saturada, que se ha asociado con el cáncer de mama y colorrectal. Debido a esto, es que el bajo consumo de carne, aportaría una reducción de los factores de riesgo de la enfermedad cardiaca, incluyendo la presión sanguínea más baja y los niveles de colesterol.

Comentarios [0]

Comentar la noticia