28/07/2004
Fumadores y No Fumadores, tienen las mismas posibilidades de contraer cáncer al pulmón
María Paz Crisóstomo Hadi, Periodista SaludActual
El humo del cigarro no solo va a los pulmones del fumador, si no una tercera
parte al ambiente, contaminando el aire. Los no fumadores que aspiran este humo,
de segunda mano, se convierten en fumadores pasivos, al estar en un ambiente
cerrado. Entonces la tendencia es a presentar las mismas enfermedades que los
fumadores regulares.
Si bien los riesgos asociados al consumo del tabaco son ampliamente conocidos
en todo el mundo, su consumo a nivel global sigue en aumento. El especialista
Bronco pulmonar, Dr. Pedro Peña señala. "El consumo de tabaco
es una forma de auto-medicación. La gente busca en el cigarrillo una
forma de controlar sus nervios, pero paga las consecuencias de unos minutos
agradables, ya que los químicos inhalados cobran un precio bastante alto".
El tabaquismo es un vicio que ha causado la muerte a millones de personas en
el mundo, y aunque el peligro de esta adicción contemporánea es
bien sabido, el consumo no parece ceder. Incluso se estima que si éste
no disminuye, para el año 2030 morirán 10 millones de personas
al año alrededor del mundo por su causa.
En la actualidad ha habido un gran cambio demográfico global en la población
general pero la dependencia esta concentrada en las personas de estratos socio
económicos más bajos. Y ha aumentado considerablemente la cantidad
de jóvenes que comienzan a fumar mas temprano que antes. Si el ambiente
que rodea a un adolescente es fumador (amigos, familia) tiene mayor tendencia
a ser fumador empedernido en el futuro.
El especialista Bronco pulmonar de Clínica Santa María, doctor
Pedro Peña, sostuvo que " Si bien dejar de fumar no es tarea fácil,
estamos ante un desafío de magnitud, pues el tabaco es el origen de muchas
enfermedades que pueden evitarse, al igual que la muerte en que desencadenan
estas enfermedades. Ya que en el tabaco se encuentran sustancias dañinas
para salud como el alquitrán, responsable del 30% de todos los cánceres,
y del 90% del cáncer al pulmón. Asimismo, el monóxido de
carbono es el causante de más del 15% de las enfermedades cardiovasculares.
Y la nicotina que produce la dependencia al tabaco".
Los efectos nocivos del tabaco son evidentes, según estudios realizados
en España, se estima que al año mueren 56.000 personas producto
del consumo de tabaco. Alarmante si se compara con otras importantes causas
de muerte.
"Estamos hablando de una epidemia que empezó a principios del siglo
pasado con la industrialización del tabaco y hoy es una gran causa de
muerte, siendo un cuadro absolutamente prevenible", sostuvo el doctor Peña.
"Las razones principales por las cuales la gente fuma es sentirse estimulado,
aumentan de energía, relajación, placer, aliviar tensión,
ira. Existe una concordancia entre las acciones neurorreguladoras de la nicotina
y estos estados. Por lo tanto, debido a que la nicotina altera la biodisponibilidad
de numerosos neuroreguladores activos del comportamiento y fisiológicos
es utilizado por el fumador para generar una variedad de efectos de reforzamiento
transitorio".
De igual forma el tabaquismo es un factor de riesgo para otras enfermedades
como la Osteoporosis y la Hipertensión. Ésta última es
una enfermedad silenciosa que en termina en la muerte, y en Chile existen más
de dos millones de hipertensos.
Además, el consumo de tabaco es el principal factor de riesgo de enfermedades
coronarias, siendo la causa de muerte del 25% de este tipo de patologías.
Incluso los no fumadores presentan un riesgo 30% mayor de presentar tumores
a la laringe, faringe y esófago si viven con un fumador.
Efectos del tabaco en fumadores pasivos y activos
El tabaco es el factor de riesgo cardiovascular y coronaria más importante.
Porque la nicotina desencadena la liberación de las hormonas adrenalina
y noradrenalina que produce daño en la pared interna de las arterias.
Además produce alteraciones en la coagulación, aumenta la capacidad
de las plaquetas para unirse y formar coágulos.
Estar expuesto a fumadores daña las paredes internas de las arterias,
permitiendo el deposito de colesterol en ellas. Ya que el fumador produce un
incremento de los niveles de colesterol malo y reduce los niveles de colesterol
bueno.
Además el humo del cigarrillo irrita los ojos, la mucosas nasal y faringe
del fumador y en el pasivo aumenta la concentración de monóxido
de carbono en la sangre, la presión arterial y el pulso. Si bien los
daños que pueden padecer los no fumadores son grandes, es mucho más
grave entre las mujeres embarazadas, los niños, los ancianos y los individuos
que padecen insuficiencia cardiaca y respiratoria. Por eso es que se debe pedir un ambiente puro, y pedir a quien este fumando a su lado lo haga en un lugar abierto.