Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-02




Chilenos tienen más alto nivel de fumadores de L.A

24/05/2004

Según el último estudio realizado por la Organización Panamericana de Salud (OPS), Chile presenta el récord de consumo de tabaco para América latina y el mayor hábito de tabaquismo en adolescentes entre 13 y 15 a&

Chilenos tienen más alto nivel de fumadores de L.A

Según el último estudio realizado por la Organización
Panamericana de Salud (OPS), Chile presenta el récord de consumo de tabaco
para América latina y el mayor hábito de tabaquismo en adolescentes
entre 13 y 15 años. Uno de los datos más relevantes del informe,
es que las niñas tienen más arraigada la adicción.

A cinco meses de publicado el último estudio de la Organización
Panamericana de Salud, sobre el alto índice de fumadores que existen
en nuestro país, aún los chilenos no toman conciencia de este
peligroso habito.


El informe de la Organización reveló que el país lidera
el consumo de tabaco entre los países latinoamericanos. Sin embargo,
la cifra que causa mayor expectación en la opinión pública
fue que el 40,9 por ciento de los adolescentes entre 13 y 15 años fuma
habitualmente.


El asesor regional para el Control del Tabaco de la OPS, Armando Peruga, confidenció
a un medio escrito capitalino que las niñas son las principales fumadoras
y que ocupa el segundo lugar de fumadores pasivos, es decir, aquellos que no
tienen el hábito de fumar, pero que reciben el humo del cigarro.


Consultado sobre el comportamiento de los jóvenes ante el consumo del
cigarrillo, el psicólogo Juan Espinosa, explicó que ?muchos
de los adolescentes adquieren el hábito de sus pares, por simple imitación,
sobre todo cuando se presenta en edad precoz. Y una gran cantidad de estos fumadores
cuando lleguen a la edad adulta no continuaran con el hábito?, dijo.


Sin embargo otro de los récord que ostenta Chile es que el 42,3 por
ciento de las mujeres posee la adicción al cigarrillo, y sólo
deja de fumar durante el periodo de gestación.


Uno de los tópicos del estudio es que más del 79 por ciento de
los entrevistados admitieron que el tabaco es dañino para la salud y
puede desarrollar algún tipo de cáncer. Y sólo el 20 por
ciento de ellos, afirmó que continuará con el mal hábito.


El tabaquismo es una droga que tiene un poder de adicción tan alta como
la cocaína y mata a la mitad de los consumidores. Y es el responsable
de producir más de 50 enfermedades, cono cánceres y disfunciones
sexuales.


Para el psicólogo, Juan Espinosa la adicción que presentan los
fumadores es tan alta, que se necesita de una terapia a largo plazo. Para poder
erradicar el hábito, pero sin duda, lo más importante es que el
paciente tenga el deseo de dejar de fumar y sólo así se podrá
concretar la terapia.



Fuente : http://www.buenasalud.com

Comentarios [0]

Comentar la noticia