Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-04




Chile: Líder regional en uso de Terapias Hormonales

05/11/2004

Nuestro país fue la sede del IV Congreso Latinoamericano de Climaterio y Menopausia (FLASCYM 2004), en conjunto con el III Congreso Chileno de Climaterio.

Chile: Líder regional en uso de Terapias Hormonales

Ariel Lara Cáceres

Periodista SaludActual

Más de 800 fueron los asistentes al IV Congreso Latinoamericano de
 Climaterio y Menopausia (FLASCYM 2004) y al III Congreso Chileno de Climaterio

 (que se realizó en paralelo), reunidos en nuestra capital para discutir
 sobre los cambios de la mujer adulta, su tratamiento y sus cuidados generales.


Entre los expositores de conferencias tan interesantes como, "Impacto
 de las Terapias Hormonales en el Cáncer de Mama", "Enfermedades
 Cardiovasculares y Climaterio", "Atrofia Urogenital y Calidad de Vida",
 sólo por nombrar algunas, se encontraban más de ochenta médicos
 latinoamericanos, doce europeos y un estadounidense.


Para el presidente de la Sociedad Chilena Climaterio y Menopausia (SOCHICLIM),
 doctor Marcelo Bianchi,
el evento cumplió con todas las expectativas
 de los asistentes tanto nacionales como extranjeros, ya que se pudo dar un paso
 más en la educación de los profesionales en materias tan controversiales
 y delicadas como la utilización de las Terapias de Reemplazo Hormonal
 (TRH).


"Se han tocado temas muy importantes, entre ellos los que dicen relación
 con las mejoras en la calidad de vida de la mujer en la etapa del climaterio,
 prevención de enfermedades cardiovasculares, sexualidad y el uso correcto
 de las Terapias de Reemplazo Hormonal (TRH)", señaló el doctor
 Bianchi.


Chile es el país latinoamericano donde más se utilizan las
 TRH. Según el doctor Luis Cuitiño, entre un 12% a 14% de las mujeres
 climatéricas las utilizan
, pese a ello, existe una gran preocupación
 de las mujeres sobre la menopausia. Ellas buscan cada vez más acercarse
 a los especialistas para que les entreguen una buena solución para mejorar
 su calidad de vida durante el envejecimiento, además y por contraparte,
 también existe un cierto temor de las mismas mujeres en esta etapa
 a utilizar lo que se denomina como Terapias de Reemplazo Hormonal (TRH)
,
 situación que se ha ido contrarrestando en el último tiempo a
 través de la educación a los médicos para utilicen bien
 las hormonas y le transmitan esa seguridad a sus pacientes.


En relación a lo anterior el doctor Bianchi agrega: "Si las
 hormonas son mal utilizadas puede ser nefasto, pero si se indican y usan bien,
 o sea, la hormona adecuada por el tiempo adecuado, se obtendrán ventajas
 indiscutibles en el tratamiento de las pacientes. Por eso hemos tratado de reeducar
 a los profesionales haciendo cursos a través de todo el país,
 y también dirigiéndonos a las mujeres para que le pierdan el miedo
 a las TRH".


Bianchi también señala que la recepción de los especialistas
 de todas las áreas, en el tema de la educación para el tratamiento
 de la mujer en la menopausia, ha sido muy buena. "Hace muy poco lanzamos
 un instructivo denominado, "Recomendaciones para el Tratamiento de la
 Menopausia"
, en conjunto con otras sociedades científicas chilenas
 que de uno u otro modo tienen relación con el tratamiento de la mujer,
 como las sociedades de obstetricia y ginecología, mastología,
 endocrinología, osteología, etc".


El FLASCYM 2004 puso especial énfasis en temas dirigidos a la calidad
 de vida de la mujer mayor de 45 años. Según la especialista peruana,
 miembro de la North American Menopause Society (NAMS), doctora Angélica
 del Castillo, para dar un buen tratamiento a la mujer en esta etapa de la vida,
 lo primero es ayudar a cambiar el concepto negativo que las pacientes tiene
 de la menopausia. "Es muy importantes ayudarlas en la parte sicológica,
 hacerlas sentir que no se están muriendo, que siguen siendo útiles
 y activas como madres, esposas y mujeres", declara.


Respecto de los desafíos futuros de la SOCHICLIM, su presidente
 dice que se seguirá educando a la población, a los especialistas
 y a los médicos generales, "para ello lanzamos nuestro nuevo portal
 de Internet (www.sociedadclimaterio.cl) con información muy útil,
 no sólo para los profesionales de la materia, sino también para
 las mujeres. Además queremos también escribir un libro de consenso,
 en conjunto con otras sociedades afines, con conceptos relacionados con el tratamiento
 y cuidados de la mujer menopáusica".

Comentarios [0]

Comentar la noticia