Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-04




Beneficios de tomar líquido

23/02/2009

Ingerir dos litros de agua por día ayuda al cuidado de la piel y la celulitis. Saber cómo mantenerlo hidratado es fundamental, especialmente en verano.

Beneficios de tomar líquido

Ingerir dos litros de agua por día ayuda al cuidado de la piel y la celulitis. Sin embargo, nuestro cuerpo tiene aproximadamente el 60 por ciento de su peso en agua. Saber cómo mantenerlo hidratado es fundamental, especialmente en verano.

La ingesta de líquidos es irrelevante para algunos y una obsesión para otros. A la hora de hacer ejercicios físicos, hay quienes llevan agua consigo y toman en exceso. Otros, en tanto, parecen olvidarse del agua casi por completo. Es por esto que entregaremos algunos consejos sobre los beneficio de este vital elemento:

1- Una persona en reposo pierde 2 litros de agua por día, mientras que un deportista de alta competencia puede llegar a perder 6 litros. Si el día es muy caluroso, la pérdida por sudoración puede incrementarse a 3 o más litros por hora durante el entrenamiento.

2- El sudor no sólo está compuesto de agua, sino también de distintas concentraciones de electrolitos como Sodio, Potasio y Magnesio. Por eso la importancia de ingerir, además de agua, bebidas isotónicas.

3- El balance entre el agua y los electrolitos es fundamental para el mantenimiento y función de los órganos, más aún si la actividad física es intensa.

4- Cuando la hidratación es incorrecta, la sudoración es más compleja. Se altera la disipación de calor y disminuye el flujo sanguíneo a los músculos. Por eso, es importante no esperar a sentir sed para hidratarse, sino anticiparse y hacer  una ingesta constante de agua y electrolitos para tener un óptimo rendimiento en el ejercicio.

5- En verano, especialmente, el cuerpo necesita ingerir líquido cada 10 o 15 minutos durante la actividad física. Pasados los 40 minutos, hay que tomar sí o sí una bebida isotónica, preferentemente light, la que contiene  electrolitos y una entrega una función energética.

6- Al finalizar la actividad física hay que beber aunque no tengamos sed. Durante los primeros 40 minutos de entrenamiento debemos tomar medio litro de agua como mínimo. Después de ese período, es fundamental una bebida isotónica para recuperar las sales que perdió el órgano.

7- Elegir horarios de entrenamiento donde el sol y las temperaturas no sean muy elevadas, como la mañana y la noche.

8- Si la actividad física se realiza en temperaturas elevadas, llevar anteojos, gorro, crema protectora, ropa blanca y de algodón, y una bebida isotónica.

9- No hay dieta que sea exitosa. Sí existe el orden en nuestra alimentación. Respetar las cuatro comidas diarias y sus respectivas colaciones. La falta de alimento en nuestro cuerpo hace que en nuestra vida cotidiana todo sea más difícil y triste.

http://www.infobae.com/contenidos/

Comentarios [0]

Comentar la noticia