07/10/2009
Los recién nacidos con bajo peso, si se les suministra proteína láctea lactoferrina sola o en combinación con un probiótico tendrían menor incidencia de padecer sepsis.
Especialistas italianos efectuaron una investigación que determinó que los recién nacidos con bajo peso, si se les suministra proteína láctea lactoferrina sola o en combinación con un probiótico tendrían menor incidencia de padecer síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (sepsis) avanzada, mal provocado por una infección grave.
El estudio, difundido por la prestigiosa revista ?Journal of the American Medical Association? (JAMA) y el sitio español ?Europapress?, revela que las infecciones son la causa más común de mortalidad en los prematuros.
Agregando, la publicación que las sepsis avanzadas, que suelen darse poco antes o después del nacimiento, se produce generalmente en los hospitales, afectando a los nacidos que tienen menos de 1,5 kilogramos en las primeras cuatro semanas tras el parto.
Debido a esto, es que el equipo de científicos, analizó a 472 bebés que se encontraban en salas de neonatos de cuidados intensivos, para establecer si los suplementos orales con lactoferrina o en combinación con el probiótico 'Lactobacillus rhamnosus GG', que se suministraban desde el nacimiento hasta al mes de vida, disminuían la sepsis avanzada.
Los expertos hallaron que la sepsis se desencadenó de forma menos frecuente en los grupos que tomaron la lactoferrina sola o con el probiótico en comparación con el grupo que sólo se le daba placebo. Disminuyendo considerablemente los episodios de bacterias como de hongos. En tanto, el riesgo de mortandad que es ocasionado por la sepsis era significativamente menor y no se produjeron efectos secundarios.
Concluyendo así, que la lactoferrina bovina inhibe el crecimiento de una variedad de bacterias, hongos y virus, además presenta una actividad antimicrobiana. No obstante, los responsables de la investigación, sostienen que para prevenir realmente la sepsis neonatal, es fundamental tomar medidas de higiene, además del uso con precaución de procedimientos invasivos.
También, señalan los facultativos que es importante mantener un control de la medicación, de la administración de leche materna fresca y el diagnóstico precoz del trastorno.