27/11/2008
En un 30 % se han incrementado los pacientes que bruxan en el último tiempo.
Según los especialistas esta afección la padecería el 60% de la población; es de naturaleza cíclica y despreocuparse ante su presencia puede traer dolores de mandíbula, cuello, cabeza y hasta oídos.
Bruxismo es el hábito inconsciente de rozar los dientes de arriba con los dientes de abajo y producir un ruido. Esta acción se realiza en la mayoría de los casos en la noche, pero hay pacientes que lo hacen también durante el día.
Las causas son varias, pero la más importante es el estrés y la ansiedad, también hay casos gatillados por la mala oclusión (mordida), producida por dientes mal alineados.
Las consecuencias más importantes de esta patología son el desgaste de la dientes, que pueden llegar a disminuir su tamaño en forma dramática, la fractura del esmalte, destrucción del hueso que soporta el diente, problemas de articulación en la mandíbula y es común sufrir dolores faciales, de cabeza, oído y cuello.
El tratamiento para este padecimiento común depende del grado de bruxismo que el paciente presenta, en algunos casos el plano de relajación es suficiente, pero en otros casos es necesario someterse a sesiones de kinesiólogo, quien realizará un tratamiento de ejercicios para relajar los músculos.
Fuente:
Dr. Diego Gutiérrez
Cirujano dentista
Clinica Laserdent
http://www.laserdent.cl