Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-04




Aspirina reduce los niveles de infarto y eleva el riesgo de hemorragia

29/05/2009

El uso de aspirina en personas sin antecedentes de enfermedad grave reduce los ataques cardiacos no mortales pero también aumenta el riesgo de hemorragia interna.

Aspirina reduce los niveles de infarto y eleva el riesgo de hemorragia

Un descubrimiento de la Universidad de Oxford en Reino Unido, indicó que el uso de la aspirina en personas sin antecedentes de enfermedad grave reduce los ataques cardiacos no mortales en alrededor de una quinta parte pero también aumenta el riesgo de hemorragia interna en un tercio.

La investigación divulgada por la revista ?The Lancet?, recogido posteriormente por el sitio español ?Europapress?, estableció que a largo plazo la aspirina podría producir riesgos y beneficios que se contrarrestarían entre sí. Sin embargo, en los pacientes que padecen una enfermedad cardiovascular,  los beneficios sí podrían  superar los riesgos.

Los científicos liderados por Colin Baigen, evaluaron a personas con episodios cardiovasculares graves como el ataque cardiaco, ictus o la enfermedad vascular y las hemorragias mayores. Además, revisaron seis ensayos de prevención primaria en los que participaban 95.000 personas de bajo riesgo y seis sondeos en prevención secundaria con 17.000 personas con alto riesgo.

El estudio demostró que en los casos de prevención primaria la aspirina disminuía los pequeños riesgos de episodios cardiovasculares en  alrededor de un 12 por ciento, principalmente en los ataques cardiacos no mortales. Conjuntamente, se produjo una diferencia no significativa en el caso del ictus o en la mortalidad vascular. No obstante, el riesgo de hemorragias internas creció en un tercio en quienes tomaban aspirina.

Con respecto a la prevención secundaria, donde las personas habían sufrido un ictus o ataque cardiaco y los que tienen un importante riesgo de sufrir episodio, la aspirina aminoró el peligro de episodios vasculares graves en alrededor de una quinta parte. Beneficios que superaron cualquier pequeño riesgo extra por hemorragias.

En conjuntos, se logró determinar que las disminuciones proporcionales en los episodios vasculares eran similares entre hombres y mujeres. Al mismo tiempo, los expertos concluyeron   que no se justificaría la rutina de consumir aspirina las personas sanas o por encima de un nivel de riesgo moderado de enfermedad cardiaca coronaria.

Para finalizar, Baigen señaló que "la seguridad de los fármacos es muy importante cuando se hacen recomendaciones a decenas de millones de personas sanas. No tenemos pruebas claras de que, en el caso de las personas sanas, los beneficios a largo plazo de la aspirina superen a los riesgos en un margen adecuado".

Comentarios [0]

Comentar la noticia