26/08/2004
Charlas, exámenes gratuitos, revisión medica y otras actividades, fueron realizadas este mes para todos aquellos que desean poner en regla sus latidos.
Por Paula Tirreau. Periodista de SaludActual.
El mes del corazón termina, pero los cuidados recién comienzan.
Siempre es importante saber cuáles son las variables que ponen en peligro
nuestra vida al padecer una enfermedad coronaria. Por eso, Agosto se ha transformado
en el mes del corazón.
Diversos estudios han identificado los factores de riesgo cardiovascular, los
cuales se dividen en modificables, los que pueden ser corregidos o eliminados
a través de cambios en el estilo de vida, y no modificables, porque forman
parte de la persona y no se pueden revertir.
De acuerdo al doctor Jorge Bartolucci, cardiólogo de la Clínica
Santa María, entre los factores modificables está la hipertensión
arterial, que va determinada por la cantidad de sangre que bombea el corazón
y la resistencia que ofrecen las arterias a este flujo. Este componente será
más grave si la persona es obesa, fuma o tiene niveles de colesterol
alto.
Así, otro factor que se puede corregir es el colesterol elevado, es
decir, evitar que la sustancia grasa que viaja en la sangre se deposite en las
arterias, estrechándolas, por lo que se debe bajar el consumo de alimentos
ricos en grasas saturadas.
También, se debe evitar la exposición al humo del tabaco, ya
que la nicotina libera hormonas de adrenalina y noradrenalina, las que producen
daño en la pared interna de las arterias. Además, afecta a la
coagulación sanguínea y produce un incremento de los niveles de
colesterol malo (LDL), reduciendo los de colesterol bueno (HDL).
La obesidad, que se produce cuando el número de calorías ingeridas
es mayor que las gastadas, está íntimamente ligada a las enfermedades
del corazón, así como la diabetes, ya que muchas personas no controlan
bien sus niveles de glucosa (azúcar).
Otros agentes que se pueden modificar son el estado de estrés y el sedentarismo,
ya que el ejercicio controlado disminuye la presión arterial, previene
el sobrepeso y aumenta el colesterol bueno. Asimismo, se debe evitar la elevada
ingesta de alcohol, que produce justo lo contrario a la sana actividad física.
Ahora, entre los factores no modificables está el sexo de las personas,
ya que los hombres tienen un riesgo mayor que las mujeres de sufrir un ataque
al corazón, aunque éste se iguala después de la menopausia
debido al descenso del estrógeno, hormona femenina que ayuda a protegerse
de las enfermedades coronarias.
Un segundo componente se refiere a la herencia, es decir, poner atención
si algún familiar directo ha desarrollado una enfermedad coronaria o
vascular. Además, hay que tener presente la edad, puesto que al envejecer
la actividad del corazón tiende a deteriorarse.
Bartolucci recomienda realizar, al menos, un chequeo médico al
año y, además, controlar periódicamente la presión
arterial, la que si está elevada debe bajarse manteniendo a raya el consumo
de sal, té, café y alcohol y basarse en una alimentación
completa y equilibrada. También, aconseja dejar tiempo para el esparcimiento
y el descanso, controlando las emociones.
Agosto es el mes del corazón, mes donde debemos preocuparnos de la
salud del órgano más importante de nuestro cuerpo