01/04/2010
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de entregar los resultados de un estudio realizado entre los adolescentes de Sudamérica, y determinó que los adolescentes chilenos y venezolanos son aquellos que menos actividad física realiza.
Hasta el momento se pensaba que el sedentarismo extremo de los adolescentes, era sólo un problema que afectaba mayormente a los países desarrollados. Sin embargo, la OMS a través de un estudio, indagó en los hábitos de 72 mil adolescentes de América Latina, África, Asia y Oriente Medio.
Según las conclusiones de este estudio, el 23,9 por ciento de los hombres y el 28,7 por ciento de las mujeres son sedentarias y no realizan actividad física suficiente (latercera.com).
La medición se realizó de acuerdo a la cantidad de días a la semana en que los adolescentes realizaban actividad física. En el caso de los hombres, el país mejor ubicado en este estudio fue Uruguay, donde los adolescentes en promedio realizan actividad cuatro días a la semana. En el caso de las mujeres, India es el mejor país ubicado en la medición, éstas realizan actividad física tres días por semana.
En el caso de nuestro país la actividad física de los adolescentes a está muy por debajo de estos países. Chile y Venezuela presentan los números más deficientes de Sudamérica. Los hombres practican ejercicio sólo dos veces por semana, mientras que las mujeres apenas alcanzan un día.
Según indicó el estudio, uno de los mayores problemas es la cantidad de horas que los jóvenes dedican a actividades estáticas como por ejemplo ver televisión, jugar video juegos o permanecer en el computador. De acuerdo a las cifras que arrojó el estudio, en Chile el 40 por ciento de los hombres y el 52 por ciento de las mujeres adolescentes, dedican más de tres horas diarias a alguna de estas actividades.
Son estas costumbres las que hacen incrementar la tasa de obesidad en nuestro país y aumentan el riesgo de sufrir de enfermedades metabólicas como la diabetes, de hecho según especialistas, si esta tendencia continúa más adelante los hombres de 30 años es posible que sufran de enfermedades como hipertensión y diabetes.