23/12/2009
Dos horas como máximo es lo que recomiendan para que los niños jueguen con sus videojuegos.
En estas fechas, los niños son los principales destinatarios de los obsequios navideños, en lo que alternativas de entretención se refiere, están sin duda los videojuegos. Sin embargo, estos no serían una buena alternativa según la Asociación Española de Pediatría (AEP).
Los pediatras asociados estiman que los adolescentes que usan los videojuegos más de dos horas seguidas al día, les puede causar una adicción a las pantallas. Según el coordinador del Comité de Seguridad y Prevención de Accidentes de la AEP, el doctor Jordi Mateu, señaló que cuando el niño pasa de la etapa infantil a la adolescencia, sus gustos comienzan a cambiar y prefiere aquellos juegos más tecnológicos, segmento en el que se encuentran los videojuegos. “Es precisamente en esta etapa cuando los padres deben estar más pendientes del juego sus hijos y de su contenido”, agrego el especialista.
Si estos videojuegos se utilizan con responsabilidad, pueden ayudar a medir las habilidades del jugador y acrecentar la autoestima del pequeño. Sin embargo, cuando comienzan a perder la vida social, se aíslan de sus amigos y familia pueden estar cayendo en lo que los especialistas denominaron el botellón electrónico, o sea adolescentes que se quedan recluidos en sus hogares y que a sus padres equivocadamente les parece bueno.
En ciertos tipos de adolescentes el problema puede ser aún mayor, así lo señaló Mateu “este enganche exclusivo impide al niño relacionarse con el mundo real que le envuelve, y menores que presentan cierta fragilidad en su personalidad, que son inhibidos, introvertidos e inseguros, pueden llegar a desconectarse del mundo real”.
Esta atención que se le coloca a los adolescentes cuando tiene un videojuego, es la misma preocupación que los padres deben manifestar con los más pequeños, ya que han sido reiterativas las advertencias del cuidado que se debe tener cuando se adquiere un juguete, por indefenso que este parezca.
El tamaño, la forma, su composición, toxicidad y varios otros factores, es lo que los padres deben tener en cuenta cuando regalen juguetes a sus hijos. Lógicamente en el caso de los videojuegos, su contenido es en lo que los padres deben tener especial precaución.
Referencia: noticias.yahoo.com