Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-05




Acupuntura alivia dolores de Síndrome de Ovario Poliquístico

23/11/2009

Investigadores de Suecia demostraron que la acupuntura y el ejercicio físico, alivian el dolor de aquellas mujeres que padecen del Síndrome de ovario poliquístico.

Acupuntura alivia dolores de Síndrome de Ovario Poliquístico

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una patología cada vez más común en las mujeres en edad reproductiva, casi un 10% presenta esta afección. El SOP es una gran cantidad de pequeños quistes que se generan en los ovarios, los cuales inciden en la normal producción de hormonas. 

Los investigadores señalan que las mujeres con este síndrome tienen una alta tasa de actividad en el sistema nervioso. Además, se cree que este puede ser un factor importante en el desarrollo del SOP

El estudio hizo un seguimiento y determinó que la actividad del sistema nervioso fue menor en aquellas mujeres que recibieron el tratamiento de acupuntura y las que hicieron en forma regular ejercicio físico. Sin embargo, en las que recibieron acupuntura los beneficios fueron mayores. 

Una de las notorias mejorías fue que la menstruación de las mujeres que siguieron el tratamiento de acupuntura se hizo más normal, además los niveles de testosterona bajaron llegando incluso a niveles normales, según señalan los expertos. 

Proceso del estudio 

El estudio consistió en que un grupo de mujeres con SOP recibió tratamientos de acupuntura durante cuatro meses. El tipo de acupuntura que se uso, fue la “electro-acupuntura”, en este caso se estimulan las agujas con una baja corriente eléctrica.

Otro grupo de mujeres realizó al menos tres veces por semana, una sesión de ejercicio físico. Finalmente a otro grupo se les informó de los posibles beneficios de realizar ejercicio y llevar una dieta saludable, sin embargo no se le dio ningún tipo de instrucción.

Dentro de las consecuencias del SOP se encuentra la infertilidad, además de un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. 

Referencia: diariosalud.net

Comentarios [0]

Comentar la noticia