Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-05




Ácido propiciado por los radicales libres ayudaría a la detección del cáncer

08/09/2009

Según explica el trabajo científico, el ácido sulfénico en las proteínas producidas por los radicales libres, al ser acopiados causan un "estrés oxidativo" que está asociado con la activació

Ácido propiciado por los radicales libres ayudaría a la detección del cáncer

Investigadores de la Universidad de Michigan en Estados Unidos, crearon  un método para detectar el ácido sulfénico en las proteínas producidas por los radicales libres. Según explica el trabajo científico, estos elementos al ser acopiados causan un "estrés oxidativo" que está asociado con la activación de  células cancerígenas.

El hallazgo publicado por el sitio español ?Europapress?, sostiene que el nuevo sistema detecta el ácido sulfénico en las proteínas, elemento que delata el estrés oxidativo temprano, una modificación específica de la proteína vinculada con las sendas de crecimiento celular. Es por esto, que el equipo de expertos descubrieron que el cáncer podría responder al tratamiento con antioxidantes que inhiben los radicales descontrolados, o con pro-oxidantes, que acrecientan el "estrés oxidativo" en las células cancerígenas hasta destruirlas.

En este sentido, la autora de la investigación Kate Carroll, indicó que la técnica consiste en la capacidad de vigilar un marcador de estrés oxidativo, el que se relaciona con la activación de las sendas de crecimiento de la célula del tumor. Y posteriormente, entregarle al paciente un  adecuado tratamiento.

Agregando, la especialista que esta revelación "permitiría estudios más enfocados  mejorando así las probabilidades de éxito con los antioxidantes y los pro-oxidantes".

Según relata la publicación, la investigadora y su equipo utilizaron una sonda química que "atrapa" el ácido sulfénico, el que se genera cuando un oxidante particular, el peróxido de hidrógeno, reacciona con la cisterna, un bloque de construcción de proteína. Hasta hace un tiempo, dado que la modificación química involucrada es tan pequeña y efímera, había sido imposible detectarla, sin embargo con esta técnica de la sonda química se pudo marcar para su reconocimiento por un anticuerpo.

Lo que condujo a que este anticuerpo se pudiera marcar con una tinta fluorescente que resplandece cuando se la observa con un microscopio. "Por cada línea vimos un patrón muy distintivo de modificaciones del ácido sulfénico que indicaban los niveles diferentes de estrés oxidativo y que sugerían las diferencias en los acontecimientos moleculares subyacentes asociados con el crecimiento del tumor", aseguró Carroll.

Concluyendo la facultativa que ?ahora hay que determinar si los patrones que vemos se correlacionan con la respuesta al tratamiento antioxidante u otras terapias que modulan el estrés oxidativo, pero al menos ahora tenemos una manera de investigar la cuestión", finalizó la autora del estudio.

Comentarios [0]

Comentar la noticia