Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-02




Insomnio: algo común luego del terremoto

08/03/2010

El insomnio es uno de los efectos colaterales más comunes que pueden presentar las personas luego del terremoto. Entre los más afectados figuran aquellos que han perdido a sus seres queridos, sus casas y lugares de trabajo. 

Insomnio: algo común luego del terremoto

 


Según explica la neuróloga de Vidaintegra, Evelyn Benavides, el insomnio está íntimamente relacionado son situaciones de estrés, y en este caso específico hablamos del estrés post traumático que provocó el terremoto. Sin embargo, lo más preocupante es que el insomnio se puede convertir en algo crónico, por lo que es necesario estar muy atento a la evolución que tenga. 


Además, las consecuencias del insomnio son muy limitantes para aquellos que lo padecen, ya que es causal de fatiga, irritabilidad, malestar social, ánimo bajo, incluso puede llegar a causar accidentes laborales y de tráfico. 


De acuerdo a lo que explica la especialista, se habla de insomnio a nivel de trastorno, cuando se da tres ó más noches a la semana, situación que le ha ocurrido a la mayoría de los chilenos luego del terremoto. La incertidumbre y las constantes réplicas en la noche, provoca que las personas estén en constante estado de alerta.


Otro tipo de consecuencias del insomnio, es la posibilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, hipertensión o diabetes, además de aumentar el riesgo de sufrir una depresión. 


Pero existen ciertas medidas que uno puede tomar para minimizar los efectos del insomnio. Las más efectivas son:  


-No abusar de sustancias  como el café, tabaco o alcohol, especialmente antes de dormir, y no tomar fármacos para dormir sin control médico, aunque se sienta muy angustiado.


-Cenar entre 2 y 3 horas antes de acostarse y tratar que las cenas sean livianas.


-Tratar de retomar el hábito de sueño, levantándonos y acostándonos a la misma hora. 


-Realiza ejercicio, para liberar las tensiones que nos provoco el terremoto. Esto es saludable en general, no solo para el sueño. 


-Bajar el ritmo de actividad mental y física a medida que se acerca la hora de dormir. 


-Tratar de mantener la calma frente a la replicas.


-Tener fe que lo peor ya paso y que Chile se va a volver a levantar.


 

Comentarios [0]

Comentar la noticia