22/03/2004
Diversas organizaciones denuncian hoy,en la celebración del Día Mundial del Agua, que la falta de saneamiento y el agua contaminada causan la muerte de más de 5.000 niños cada día y más de 1.100 millones de person
Con motivo de la conmemoración del Día del Agua, que este año
está dedicado a los desastres naturales, Unicef señala que las enfermedades
diarreicas se han convertido en la causa número uno de las muertes de niños
y niñas menores de cinco años, cobrándose la vida de unos
5.000 cada día.
En la actualidad mueren más menores por enfermedades relacionadas con
la falta de agua y saneamiento que por cualquier otra enfermedad como la neumonía
o el sarampión.
En este sentido, su directora, Carol Bellamy señala que cuando los desastres
naturales o conflictos armados destruyen o contaminan los suministros de agua,
las vidas de los niños y niñas corren grave peligro. Por ello,
Unicef pide a los gobiernos que continúen su inversión en agua
potable y servicios sanitarios incluso durante los tiempos más duros.
Bien común
Por su parte, la Coordinadora de ONG de Desarrollo recuerda que más de
1.100 millones de personas no tienen acceso al agua potable y unos 6.000, la
mayoría niñas y niños, mueren a diario por cuestiones relacionadas
con el agua y el saneamiento. Reclama al Gobierno la consideración del
agua como un bien común, que no debe estar sujeto a las reglas del mercado,
y su exclusión del Acuerdo General de Comercio de Servicios que se está
debatiendo en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Esta organización presentará, durante unas jornadas sobre agua
organizadas mañana con la celebración de ese día mundial,
un manifiesto. Dentro de los diversos actos programados para este día,
Acción contra el Hambre ha organizado una caravana solidaria compuesta
por artistas y voluntarios gallegos que salió el pasado viernes para
recorrer el camino de Santiago y llegará mañana a la Plaza del
Obradoiro, donde se organizará una cadena humana y una gran pintura colectiva.
Con esta acción se pretende recordar las condiciones en las que viven
1.100 millones de personas sin acceso al agua potable.
La Fundación Intervida también subraya que la introducción
de sistemas de potabilización y de servicios higiénicos es, junto
con las campañas de vacunación, la medida más eficaz de
salud pública. Esta organización recuerda que desde 2003 ha emprendido
acciones relacionadas con sistemas de agua potable y servicios higiénicos
que benefician a más de 15.000 personas en Guatemala y El Salvador.
fuente: telepolis.com