

Equipo SaludActual
Las enfermedades cardiovasculares son las que más afectan a las personas y son la primera causa de muerte a nivel mundial. Por lo que es de vital importancia cuidar el corazón y te damos algunos consejos de alimentos beneficiosos para él.
.jpg)
Las enfermedades cardiovasculares ocurren por tener malos hábitos alimenticios, fumar tabaco en exceso, el sedentarismo y no realizarse exámenes preventivos.
Estos últimos factores son los principales gatillantes a tener problemas al corazón, pero existen otros como: los altos índices de colesterol, demasiada azúcar en la sangre, comer muchas grasas, consumir alimentos altos en calorías al día, por no saber qué comer.
Este apartado está dedicado a la alimentación, por lo que presentaré algunos comestibles antioxidantes, reductores de colesterol en la sangre, etc. Es decir, alimentos que ayudan a que el motor del sistema circulatorio tenga un buen funcionamiento.
Pero antes de hacer esto, hay que optar por una vida saludable, comer bien y el ejercicio es vital para un buen funcionamiento del organismo para mantenerlo más saludable.
Frutas: Pomelo, manzanas, uvas, arándanos y frambuesas. Estos frutos disminuyen los índices de colesterol en la sangre.
Además, es bueno incluir kiwi, naranja, tomates y el pimentón, ya que son ricas en vitamina C.
Espinaca: Ácido fólico, potasio y fibra son componentes que aportan a mantener en buen estado la salud de las coronarias.
Frutos secos: Las almendras, avellanas y nueces contienen ácidos grasos insaturados (omega 3), son fuente de fibra y ayudan a reducir los niveles de colesterol en el organismo.
Aceite de oliva: Prefiera siempre el aceite virgen, también aporta para mantener el colesterol en bajos niveles, porque contiene ácido linoleico, se recomienda utilizarlo para sustituir el aceite tradicional o la mantequilla.
Legumbres: Garbanzos, porotos, lentejas -entre otros- son alimentos ricos en fibra, contienen Omega 3, calcio y fibra. Por lo anterior, mantienen limpias las arterias.
Ajo: Posee características antioxidantes y eleva el nivel de colesterol bueno en el organismo (HDL).
Avena: Disminuye el azúcar en la sangre y el colesterol, aportando nutrientes para limpiar las arterias: fibra, proteínas, hierro y magnesio.
Omega 3: Pescados como el salmón, atún, trucha y sardinas. Característicos por tener ácidos grasos y omega 3, ayudan a bajar la presión arterial y mantener controlada la coagulación de la sangre
Vino tinto: Posee una acción antioxidante. Asimismo, ayuda a disminuir los niveles de colesterol presentes en la sangre.
Palta: Reduce los niveles de colesterol maligno en el organismo, aumentando el colesterol bueno (HDL). Permite la absorción de carotenoides, licopeno y betacaroteno que son fundamentales para la salud coronaria.
Soja: Ayuda a combatir el colesterol y es baja en grasas saturadas. La leche de soja también tiene las mismas características favorecedoras, aparte de ser una gran fuente de proteínas.
Fibra: Avena, cereales integrales. La fibra reduce la absorción de colesterol, ya que lo arrastra a deposiciones.
Verduras de la familia de las coles: el repollo, brócoli, coliflor y las coliflores de Bruselas son una excelente fuente de antioxidantes (evitan que las arterias se estrechen).
En conclusión, consumir menos grasas y sodio, no consumir calorías en exceso, optar por la fibra y omega 3 en su dieta diaria y saber que aporte dan al organismo, es un buen comienzo para optar por una vida sana. No olvidar contribuir estos hábitos con algunos ejercicios, para eludir el sedentarismo.
Patricia González.
| Twittear | |